La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confirmado que habrá plan Moves III y con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Sin embargo, no ha desvelado la fecha de su aprobación pese al tiempo transcurrido desde la derogación de la prórroga el pasado 22 de enero tras una votación en contra del decreto ómnibus de PP, VOX y Junts.

La ministra sí aseguró que el restablecimiento de las ayudas a la compra de eléctricos del Moves será pronto, aunque posiblemente en el mes de marzo incluso después del anuncio del plan para la industria de automoción que prepara la UE y que se conocerá el 5 de marzo.

En cuanto al volumen de las ayudas aseguró que se mantiene la cantidad prevista, 200 millones, una partida de la que ya están dispuestas algunas partidas.

Otras ayudas del plan Moves

Aagesen, que hizo estas declaraciones en la presentación del anuario de Aedive, anunció también que el plan de ayudas a la compra de vehículos se completará con un Moves flotas+, dotado con 50 millones de euros y un Moves Corredores que con 150 millones busca cubrir zonas de sombra del país con redes de recarga.

La ministra aseguró que actualmente se instalan más de 1.000 puntos de recarga al mes y recordó que ya hay unos 40.000 puntos de carga publica instalados y añadió que “aunque existen diferentes tipos de modelos de automóviles de bajas emisiones, seis de cada diez españoles contemplan adquirir un coche eléctrico".

Inversiones en red de recarga

Según el anuario de Aedive, en 2024 se registró en España una inversión de 390 millones de euros en el despliegue de los puntos de recarga de acceso público que suman más de 40.000 equipos operativos. La media de uso es de un 5,8% del tiempo, por debajo del 6,4 % de 2023, lo que pone de manifiesto, según la organización, que "la recarga pública no es un problema real para la adopción del vehículo eléctrico".

La industria de fabricación de puntos de recarga en España facturó 332 millones de euros, con 326.000 unidades fabricadas de las que se exportó el 90 %. Según Aedive, la transición del parque de vehículos de combustión a eléctrico supone "una oportunidad histórica" de 14.000 millones de euros de ahorro en la importación de combustibles fósiles, si se cumplen los objetivos marcados en el PNIEC, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.