Pagar un coche con el teléfono ya es una realidad en 300 concesionarios españoles y en más de 1.000 de Alemania. La startup Aufinity, creada en 2018 en Colonia (Alemania) por dos jóvenes emprendedores, Lasse Diener y Ulrich Schmidt, opera ya en más de 1.000 concesionarios de su país de origen de marcas como Mercedes, Audi o BMW. En 2024 realizó una ronda de financiación en la que captó 22 millones de euros y que le han servido para su expansión internacional.

España ha sido el primer mercado en el que se ha introducido, aprovechando la generalización de los pagos digitalizados, como explicó Francesco Domizio, director de la compañía para el mercado español. Tras unos meses de trabajo, Aufinity se ha presentado oficialmente en Madrid, pero ya cuenta con unos 300 concesionarios que utilizan sus sistema de pago en las operaciones de venta y postventa.

Comprar un coche con el móvil

El sistema es similar al que se puede usar en un comercio o un supermercado y permite pagar además de con tarjeta de crédito con una TPV, con los sistemas Apple Pay, Google Pay y PayPal. Aporta ventajas a los compradores al simplificar el proceso pero también a los concesionarios porque reduce el tiempo de la transacción en más de 20 minutos, agiliza los procesos administrativos porque se integra en el sistema de gestión de los concesionarios y gestiona también de forma digital los pagos aplazados. Al ser más rápido reduce el tiempo de financiación de los stocks, con lo que un concesionario puede llegar a ahorrar en este apartado 1.000 euros por cada millón de euros inmovilizados.

Aufinity ha iniciado su expansión en España a través de acuerdos con asociaciones como Faconauto, Ganvam o AMDA (Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción) y ya tiene acuerdos con las asociaciones de concesionarios de Mercedes, Citroën, Seat o BMW además de Clicars. Domizio avanzó que el objetivo es intermediar el 5% de las ventas en España de empresas a particulares a finales de este año y llegar al 20% en 2026.

Este especialista en gestión digital de cobros y pagos para automoción ha empezado ya a operar en Italia y espera entrar en los próximos meses en Francia, Gran Bretaña, Bélgica y Países Bajos. Además, está estudiando el mercado portugués a través de España.