La guerra comercial de EEUU registra especial crudeza con China, marcada por una escalada de aranceles, qeu superan ya el 100%, y tensiones políticas. Esas hostilidades entre EEUU y Chin, han redefinido el comercio mundial. Mientras China supera a EEUU como potencia exportadora, países como España han girado hacia el gigante asiático en el último cuarto de siglo, reflejando un cambio en las dinámicas económicas globales.


Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2025 en este enlace


Por si alguien lo dudaba, China es el líder mundial, superando a EEUU en comercio total y consolidando su influencia en todo tipo de mercados. En 2000, EEUU registraba un comercio de 2 billones de dólares, frente a los 474.000 millones de China. Un cuarto de siglo después, el comercio estadounidense ha crecido un 167% hasta 5,3 billones en 2024, mientras que el chino se ha disparado un 1.200%, alcanzando 6,2 billones.

España gira hacia China

Los datos muestran cómo los destinos de exportación han evolucionado: México y Canadá lideran para EEUU en 2024 -ya lo hacían en 2000 aunque intercambiando posiciones-, mientras Corea del Sur y Hong Kong encabezan la lista china -en 2000 eran Japón y Hong Kong-.

España, por su parte, también ha formado parte de este cambio de tendencias global haciéndolo suyo aunque con cuantías menores a los grandes mercados de EEUU y de China. En 2000, ocupaba el puesto 27 como destino de las exportaciones de EEUU (12.036 millones de dólares) y el 24 para China (2.772 millones).

Para 2024, ha escalado al puesto 21 con EEUU (45.189 millones), pero su relación con China ha crecido de manera más notable en volumen, alcanzando el puesto 28 (50.002 millones). Esto indica un fortalecimiento de los lazos comerciales con China gracias a la exportación de bienes manufacturados, frente a una dependencia menor de Estados Unidos. China domina ahora en Asia, Europa del Este -y España-, Oriente Medio, Oceanía, América del Sur y África, mientras EEUU mantiene su influencia en América del Norte y Europa Occidental.

Ranking de los 10 principales destinos comerciales:

Ranking de los 10 principales destinos comerciales

EEUU. 2000:

  1. Canadá - 409.779 millones
  2. México - 247.275 millones
  3. Japón - 211.404 millones
  4. Alemania - 87.961 millones
  5. Reino Unido - 84.916 millones
  6. Corea del Sur - 68.138 millones
  7. Taiwán - 64.909 millones
  8. Francia - 50.162 millones
  9. Singapur - 36.985 millones
  10. Malasia - 36.506 millones
    27. España - 12.036 millones

China 2000:

  1. Japón - 83.164 millones
  2. Hong Kong - 53.947 millones
  3. Corea del Sur - 34.500 millones
  4. Alemania - 19.687 millones
  5. Singapur - 10.821 millones
  6. Reino Unido - 9.903 millones
  7. Australia - 8.453 millones
  8. Malasia - 8.045 millones
  9. Rusia - 8.003 millones
  10. Países Bajos - 7.923 millones
    24. España - 2.772 millones

EEUU 2024:

  1. México - 839.892 millones
  2. Canadá - 762.056 millones
  3. Alemania - 236.049 millones
  4. Japón - 227.949 millones
  5. Corea del Sur - 197.091 millones
  6. Taiwán - 158.601 millones
  7. Vietnam - 149.659 millones
  8. Reino Unido - 148.026 millones
  9. India - 129.169 millones
  10. Países Bajos - 123.782 millones
    21. España - 45.189 millones

China 2024:

  1. Corea del Sur - 328.154 millones
  2. Hong Kong - 310.009 millones
  3. Japón - 308.321 millones
  4. Taiwán - 293.055 millones
  5. Vietnam - 260.741 millones
  6. Rusia - 244.574 millones
  7. Malasia - 212.009 millones
  8. Australia - 211.899 millones
  9. Alemania - 201.847 millones
  10. Brasil - 188.395 millones
    28. España - 50.002 millones