La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia contundente sobre el impacto de la suspensión del Plan Moves III. Según la entidad, cada mes sin ayudas supone una pérdida de 500 millones de euros en facturación y la eliminación de 260 empleos en el sector.

La prórroga del Moves quedó sin efecto el pasado día 22 de enero, hace ya más de un mes. Ante esta situación, Aedive reclama a las fuerzas políticas un "consenso inmediato" para la reactivación del programa de incentivos a la movilidad eléctrica. La patronal del sector también exige la publicación de las órdenes de bases de los programas Moves Corredores y Moves Flotas Plus, al considerar que el anuncio del carácter retroactivo de las ayudas no está generando la confianza suficiente en el mercado.

Impacto económico y laboral de la falta de ayudas

Desde que la prórroga del Moves III fue rechazada en enero debido a la falta de apoyo al decreto ‘ómnibus’ en el Congreso, las empresas de movilidad eléctrica han sufrido un frenazo considerable. Aedive destaca que la caída en ventas y las pérdidas económicas no solo afectan a los fabricantes de vehículos eléctricos, sino a toda la cadena de valor: infraestructura de recarga; servicios de movilidad eléctrica, empresas tecnológicas del sector. 

Además, el parón en las ayudas está obligando a algunas compañías a plantear Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Muchas de estas empresas habían aumentado plantilla ante una previsión optimista para 2025, basada en los objetivos de reducción de emisiones del reglamento europeo CAFE y en el crecimiento inicial de las matriculaciones de eléctricos a principios de año.

Petición de un decreto urgente

Para Aedive, la única solución pasa por que el Gobierno publique "cuanto antes" un real decreto-ley específico con las ayudas, con la seguridad de que se convalidará posteriormente en el Congreso. "El sector no puede permitirse más incertidumbre. Llevamos más de un mes sin una solución a la angustia de las empresas y profesionales que ven cómo su negocio se desmorona día a día", advierte la asociación en su comunicado.

Sin embargo, Aedive también insiste en que el regreso del Moves no debe ser el único paso, y pide al Ejecutivo que refuerce su ambición con incentivos más directos y medidas fiscales contundentes para acelerar la transición hacia el vehículo eléctrico.

Un "proyecto país" para la transición energética

La electrificación del transporte no es solo una cuestión de incentivos a la compra de vehículos. Aedive recuerda que cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) permitiría a España ahorrar 14.000 millones de euros anuales en importaciones de combustibles fósiles.

Además, potenciar la movilidad eléctrica ayudaría a consolidar una industria tecnológica y de servicios innovadora que generaría empleo de calidad y fortalecería la competitividad del país en el nuevo modelo de movilidad sostenible.

El sector eléctrico español sigue esperando una respuesta política que permita recuperar la confianza de consumidores y empresas. Mientras tanto, cada día sin ayudas representa un freno para la transición energética y un golpe para la industria nacional.

Retorno del Moves con cambios

La semana anterior, el ministro de Industria, Jordi hereu, aseguró que el Gobierno planea reformular el Plan Moves para que los usuarios de vehículos eléctricos reciban las ayudas en el momento de la compra y no hasta dos años después, como sucede ahora. Así lo anunció Hereu durante la clausura del Foro ANFAC "Movilidación", donde subrayó la importancia de facilitar el acceso a los incentivos en el punto de venta.

"Volveremos a aprobar el Plan Moves III, con efecto retroactivo, y hemos establecido una nueva metodología en diálogo con Faconauto y ANFAC para ser más directos con las ayudas. Queremos que los compradores se lleven el descuento cuando salen del concesionario", afirmó Hereu.

Los fabricantes de vehículos eléctricos han advertido de que a partir de marzo se empezará a notar el parón de las matriculaciones debido al frenazo en nuevos pedidos desde el 22 de enero. El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, advirtió de un "frenazo en seco" de los pedidos de nuevos coches eléctricos a la espera de saber qué pasará con el Moves.