Las matriculaciones de vehículos eléctricos en la Unión Europea han crecido un 28,4% hasta febrero de 2025, alcanzando las 255.489 unidades y representando el 15,2% de la cuota de mercado total. Este incremento ha sido liderado por Alemania y España, dos países que han impulsado la electrificación del parque automotor a pesar de no contar con incentivos en vigor.

Contraste con el mercado general

A pesar del fuerte crecimiento en el segmento de vehículos eléctricos, el mercado automovilístico en general sufrió una caída interanual del 3% en febrero de 2025. Grandes mercados como Italia (-6%), Alemania (-4,6%) y Francia (-3,3%) registraron descensos en sus matriculaciones de vehículos nuevos. Sin embargo, España mostró una tendencia opuesta con un aumento del 8,4%. En términos de volumen, Alemania fue el país con la mayor caída, con un retroceso del 6,4%, seguida de Italia (-6,2%).

Expansión de los eléctricos en la UE

El crecimiento de los vehículos eléctricos ha sido especialmente notorio en Alemania (+41%), Bélgica (+38%) y Países Bajos (+25%), mientras que Francia, en contraste, experimentó un leve descenso del 1,3%. La cuota de mercado de los coches eléctricos en la UE ha aumentado significativamente, pasando del 11,5% en enero-febrero de 2024 al 15,2% en el mismo periodo de 2025.

Los vehículos híbridos eléctricos también han mantenido su liderazgo en la preferencia de los consumidores europeos, con un incremento del 18,7% en sus matriculaciones y un total de 594.059 unidades registradas hasta febrero. En este segmento, Francia (+51,4%), España (+31,5%), Italia (+10,4%) y Alemania (+9,8%) han sido los principales motores de crecimiento, consolidando a los híbridos como la opción más popular con un 35,2% de la cuota de mercado.

Caída en los híbridos enchufables

En contraste, las matriculaciones de vehículos híbridos enchufables descendieron un 5% en los dos primeros meses de 2025, con un total de 124.947 unidades. Esta baja se debió principalmente a la reducción de compras en mercados clave como Bélgica (-65,3%) y Francia (-49,3%). Como resultado, los híbridos enchufables representan ahora el 7,4% del total de matriculaciones en la UE.

Disminución de los coches de combustión

El declive de los vehículos de gasolina y diésel se ha hecho más evidente. En febrero de 2025, las matriculaciones de coches de gasolina cayeron un 20,5% con descensos en todos los mercados clave. Francia experimentó la mayor contracción (-27,5%), seguida de Alemania (-24,9%), Italia (-19%) y España (-13%). En total, se registraron 489.838 matriculaciones de vehículos de gasolina, lo que redujo su cuota de mercado al 29,1% (frente al 35,5% del año anterior).

El mercado de vehículos diésel también se contrajo significativamente, con una caída del 28%, situando su cuota de mercado en apenas el 9,7% en febrero de 2025. La tendencia negativa para los motores de combustión sigue acelerándose, con descensos interanuales del 22,4% para la gasolina y del 28,8% para el diésel.