La dirección de la fábrica de Stellantis de Vigo y los sindicatos han alcanzado un acuerdo para suavizar la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario y un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a lo largo de 2025. La decisión llega en un contexto de volatilidad en la industria del automóvil, con ajustes de producción y caída en la demanda de algunos modelos.

Un ERE voluntario para un máximo de 80 empleados

El acuerdo contempla un ERE de carácter voluntario que afectará a un máximo de 80 trabajadores de la planta, incluyendo tanto personal mensual como horario. Para los empleados de 59 años o más, se han pactado indemnizaciones similares a las de anteriores expedientes, con el objetivo de facilitar su salida de la compañía.

Para los menores de 59 años, la indemnización se calculará conforme a los criterios del Estatuto de los Trabajadores para despidos improcedentes. Además, se establece la posibilidad de una extinción con derecho de retorno preferente, que permitiría a los afectados reincorporarse en un plazo de hasta 36 meses, con una indemnización de 1,25 anualidades de su salario bruto.

Otra de las medidas acordadas permite a los trabajadores suspender su contrato para trabajar en otra empresa o emprender un proyecto personal, con derecho de retorno garantizado. En estos casos, Stellantis abonará un incentivo de 0,5 anualidades para suspensiones de 12 meses y una anualidad completa para suspensiones de 24 meses.

El acuerdo sobre el recorte de plantilla recibió el respaldo de nueve de los diez miembros de la parte social en la mesa de negociación, con el voto favorable de SIT-FSI, UGT y CCOO.

Un ERTE con hasta 75 jornadas de suspensión por trabajador

Por otro lado, el ERTE aprobado para 2025 contempla hasta 75 jornadas laborables de suspensión a título individual, de las cuales 50 días serán aplicados inicialmente, con la opción de ampliar 25 días adicionales si la situación productiva lo requiere. El acuerdo también prevé la posibilidad de prorrogar el ERTE en 2026, siempre que no se haya agotado el número máximo de jornadas. La medida ha contado con el respaldo de ocho de los diez representantes sindicales, con SIT-FSI y UGT votando a favor.

Desde Stellantis Vigo han destacado que este acuerdo busca proteger el empleo y garantizar la flexibilidad de la planta, en un contexto marcado por la adaptación a la movilidad eléctrica, los cambios en la demanda y la incertidumbre del mercado. Por su parte, los sindicatos han valorado la inclusión de medidas de acompañamiento que permiten a los trabajadores optar por salidas voluntarias o suspensiones de contrato con derecho de retorno, evitando despidos forzosos y asegurando alternativas laborales para los afectados.