El veterano directivo de Stellantis Alberto de Aza apenas ha tenido tiempo para asumir su último reto, el de frenar la sangría de ventas de Peugeot en España. Unas semanas después de su nombramiento como director de Peugeot en España y Portugal, la marca china BYD ha 'robado' a Stellantis el directivo Alberto de Aza para dirigir el negocio en la Península Ibérica.
Alberto de Aza asumirá el puesto de director general de BYD en España y Portugal para cubrir la vacante que dejó la marcha, o cese, de Jordi Cuesta, según informaron a Coche Global fuentes del sector. De Aza tiene por delante el desafío de impulsar las ventas de BYD en el mercado español, en el que tiene una discreta cuota de mercado a pesar del despliegue de la marca china en su desembarco en el país.
Ventas discretas de BYD
De enero a septiembre, BYD vendió un total de 2.450 coches, de los que 622 se registraron en el último mes. Su último movimiento para reforzar unas ventas por debajo de sus expectativas ha sido el lanzamiento de modelos híbridos enchufables para compensar la baja demanda de coches 100% eléctricos en España, uno de los mercados europeos con menos penetración de los turismos de baterías.
Alberto de Aza se incorporará a su nuevo destino el 1 de noviembre. Hasta entonces, el responsable interino de BYD en España es Raphael Ambrosio, responsable de ventas y exdirectivo de Seat. De Aza reportará sus resultados en España y Portugal a la CEO de BYD en Europa, Stella Li, que también es vicepresidenta del gigante chino.
El directivo español comienza una nueva etapa en uno de los fabricantes mundiales de más crecimiento y que es el primero en venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y que está a muy poca distancia de Tesla en el liderazgo de los turismos 100% propulsados por baterías. BYD está construyendo su primera fábrica en Europa, situada en Hungría, que le permitirá esquivar los abultados aranceles que ha impuesto la Unión Europea a los coches eléctricos importados de China.
El fichaje de Alberto de Aza llega en un momento delicado para Stellantis con el anuncio de cese del CEO, Carlos Tavares, en un plazo máximo de dos años, cuando caducará su contrato, y en un clima de un profundo cuestionamiento de su gestión por parte de los accionistas ante la caída del valor en bolsa y la pérdida de rentabilidad. Además, Stellantis ha iniciado recortes en el área de desarrollo de nuevos modelos con el cierre de una pista de pruebas en EEUU y la comunicación de ceses de contratos en ese departamento.
Directivo veterano
En España, los cambios de directivos en el grupo Stellantis no paran. Alberto de Aza fue designado director de la marca Peugeot para España y Portugal en sustitución de Joao Mendes (Lisboa, 1975), que dejó el grupo. Mendes asumió el cargo de máximo responsable de la marca francesa del león para la Península Ibérica en octubre de 2020 solo unos meses antes de la fusión de PSA y FCA y tras la creación de Stellantis fue confirmado en el cargo en abril de 2021. Era hasta ahora el directivo de una marca en la región Iberia más veterano, pero en los últimos meses no le acompañaba la evolución de las ventas.
Para recuperar las ventas y la confianza en la marca, Stellantis recurrió a uno de sus directivos con más experiencia y una larga trayectoria internacional. Alberto de Aza (Valladolid, 1972) inició su carrera profesional en MAN y Kia hasta que en 2009 se incorporó a la entonces FCA. En 2016 asumió el cargo de CEO de FCA en Europa Central y del Este (que incluía responsabilidades sobre Hungría, Eslovaquia y Republica Checa) con base en Budapest, dos años después fue nombrado CEO de FCA para España y Portugal. En abril de 2021, tras la creación de Stellantis asume la máxima responsabilidad sobre todos los vehículos comerciales del grupo en España y Portugal como director de la LCV Business Unit que controla más del 40% de este segmento del mercado español y más del 50% en Portugal.